
ACAIM alerta: los asentamientos de temporeros en Albacete siguen creciendo y se están promocionando
A través del proyecto Inclúyete, la asociación ACAIM (Colectivo de Apoyo al Inmigrante de Albacete) trabaja directamente con personas migrantes que viven en naves abandonadas, chabolas y asentamientos ubicados en los alrededores de la ciudad. Esta iniciativa, subvencionada por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Diputación Provincial de Albacete, tiene como objetivo atender, acompañar y dignificar la vida de los trabajadores temporeros, muchos de ellos en situación de alta vulnerabilidad.
Eva Hernández, coordinara de proyectos y miembro de su Junta Directiva, subraya que el proyecto se mantiene activo todo el año, aunque se intensifica en los meses de primavera, verano y durante la vendimia, coincidiendo con el aumento de la llegada de personas migrantes por las campañas agrícolas.
“La falta de alojamiento adecuado hace que muchos se vean obligados a instalarse en asentamientos improvisados, donde viven en condiciones indignas”, explica Eva Hernández, coordinadora del proyecto Inclúyete.
Dos modelos de asentamientos en Albacete
Gracias al contacto diario con estas personas, ACAIM identifica dos grandes tipos de asentamientos en la ciudad:
-
Asentamientos de personas rumanas, en los que hay familias enteras, mujeres y menores. Su número fluctúa según la temporada: en verano, su capacidad se duplica o triplica respecto al invierno.
-
Asentamientos de personas africanas, principalmente de origen subsahariano o magrebí, localizados sobre todo en la zona de la Carretera de las Peñas. Como novedad este año, ACAIM ha detectado también la presencia de familias latinoamericanas, entre ellas tres familias colombianas que ya están viviendo en ese entorno.
“Los asentamientos se están promocionando”
Desde ACAIM lanzan una advertencia preocupante:
“Los asentamientos de Albacete ya no son invisibles. En algunos casos, se están promocionando entre redes migrantes como lugares donde alojarse durante las campañas agrícolas, pese a las duras condiciones de vida que presentan.”
Esta realidad pone en evidencia la necesidad urgente de ofrecer alternativas dignas de alojamiento, especialmente durante los picos de llegada de trabajadores migrantes en busca de empleo en el campo.
Valoración de recursos existentes
ACAIM valora positivamente los recursos puestos en marcha por el Ayuntamiento, como:
-
El albergue municipal, destinado a personas sin documentación
-
El Seminario, pensado para personas que sí pueden ser contratadas legalmente
Sin embargo, desde el colectivo se insiste en que estos recursos son insuficientes para dar respuesta a la magnitud del problema. La organización reivindica una ordenanza municipal para el alojamiento digno de temporeros, así como mayor implicación institucional para garantizar el derecho a una vivienda adecuada a todas las personas, independientemente de su situación administrativa.
Voluntariado, pilar del proyecto Inclúyete
Uno de los grandes motores del proyecto Inclúyete es el voluntariado, al que desde ACAIM califican como un “respaldo impagable”. Su labor permite sostener el acompañamiento social, educativo, jurídico y sanitario que se realiza en los asentamientos.
En palabras de Eva Hernández:
“Sin el compromiso de nuestros voluntarios y voluntarias, no podríamos llegar a tantas personas. Son la base de nuestra intervención directa.”