
“Mi hermano Alí”: la emocionante historia migrante que emocionó en ABYCINE y SEMINCI
Con una emotiva ovación y la presencia del Colectivo de Apoyo al Inmigrante de Albacete (ACAIM), se celebró el segundo preestreno en España de Mi hermano Alí, el nuevo documental de Paula Palacios. La película, que fue presentada en la SEMINCI de Valladolid (69ª edición) y proyectada dentro del Festival ABYCINE (26ª edición), se estrenará en salas españolas el próximo 22 de noviembre de 2024.
Una historia de amistad, migración y esperanza
Más que un documental, Mi hermano Alí es un viaje íntimo y valiente a través de una década de relación entre la directora y Ali Ahmed Warsame, un joven senegalés al que conoció en 2012, en la frontera entre Ucrania y Bielorrusia, cuando él tenía apenas 14 años y estaba encerrado en un centro de detención. Desde entonces, Paula Palacios lo siguió durante más de 10 años, respondiendo a una petición sencilla pero poderosa:
“Hazme una película.”
A través de cartas, mensajes en Facebook y encuentros reales, Palacios acompaña a Alí por diversos países —Ucrania, Catar, Arabia Saudí, EE. UU. y España— en un viaje lleno de obstáculos, sueños y decisiones difíciles. Una historia donde, contra todo pronóstico, hay un final feliz.
Paula Palacios: una voz comprometida con la migración y la justicia social
Tras el pase del documental en la Filmoteca de Albacete, se celebró un coloquio con la directora y el propio Alí, seguido de un momento distendido con el equipo y representantes de ACAIM.
Paula Palacios, reconocida por obras como Cartas mojadas (2020) o La carta de Zahra (2018), vuelve a dejar clara su sensibilidad hacia los derechos humanos, la realidad migrante y los conflictos invisibles. Con más de 30 títulos como guionista, directora y productora, se consolida como una de las voces más potentes del documental español con enfoque social.
Una película imprescindible para entender la migración desde lo humano
Mi hermano Alí no solo emociona: invita a reflexionar sobre los sueños rotos, los vínculos que salvan y la resiliencia de quienes migran. Como señala ACAIM, este tipo de cine “es una herramienta clave para sensibilizar sobre los procesos migratorios, desmontar prejuicios y generar empatía desde lo más cotidiano: una amistad”.
El estreno oficial será el 22 de noviembre de 2024 en cines de toda España.
Una oportunidad única para acompañar con mirada crítica y corazón abierto una historia que podría ser la de tantos.